Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

4. Islas Eolias - Lípari, descubriendo su mar

El día anterior pudimos visitar Lípari caminando por su tierra. Hoy íbamos a conocerla navegando por  su  mar. Veríamos los mismos lugares desde otra perspectiva.
Empezamos la navegación por la parte oriental de la isla.

Lo primero que encontramos es la capital, con su fortaleza Rocca del Castello  flanqueada por las dos ensenadas, Marina Corta y Marina Lunga. Por encima, el Monte Sant'Angelo, con sus 593 metros de altitud es el más elevado de la isla y como no, uno de sus volcanes.

Lípari - Islas Eolias
La bahía la cierra otro volcán dormido, el Monte Rosa, de donde los griegos extraían los bloques de piedra rosada que utilizaban para construir sus edificaciones.

Monte Rosa - Lípari - Islas Eolias
Circunvalando el Monte Rosa nos encontramos con Canneto, la populosa playa de Lípari. Al fondo ya apreciamos el Campo Bianco con sus canteras de piedra pómez.

Canneto y Campo Bianco - Lípari - Islas Eolias

Canneto - Lípari - Islas Eolias


Canneto y Campo Bianco - Lípari - Islas Eolias
Nos acercamos a la costa para poder ver de cerca la cantera de piedra pómez, los blancos yacimientos nos acompañan un largo trecho, entre los muelles utilizados años atrás para el cargamento de la piedra, enclavados en un mar de color turquesa debido a los sedimentos depositados.

Canteras piedra pómez - Lipari - Islas Eolias

Canteras piedra pómez - Lipari - Islas Eolias

Canteras piedra pómez - Lipari - Islas Eolias
Las imágenes de cerca no son bonitas. Como he comentado en una entrada anterior, las canteras fueron abandonadas hace 10 años porque la UNESCO obligaba a clausurarlas desde que la islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad.
La empresa que las explotaba las abandonó sin mas, no desmontó ninguna de las infraestructuras argumentando que el gasto lo debía asumir el gobierno italiano o la propia UNESCO. Y así sigue hoy, diez años después.
La verdad es que te invade una sensación de pena al ver todos esos artilugios abandonados salpicando esa parte tan bonita de la costa.
La sensación de "poco cuidadas" la tuvimos en muchos lugares. Creo que las islas no están preparadas para asumir la avalancha de turismo que les llega. 
La guía nos comentaba que no tienen solucionado el problema de la gestión de los residuos. Eliminar las basuras les es muy complicado y el problema se multiplica por tres cuando llega el verano y el turismo. El mismo problema tienen con el agua, de la que no disponen. Se abastecen de agua gracias a unos barcos que la distribuyen.
Creo que el gobierno italiano debería empezar a cuidar ese patrimonio que es de todos.

Bueno, siguiendo la ruta marítima con la circunvalación de la Punta da Castagna nos introducimos en la zona norte de Lípari. La población que encontramos es Acquacalda con la segunda playa en importancia de la isla.

Punta Castagna - Lípari - Islas Eolias

Acquacalda - Lípari - Islas Eolias

Punta del Legno Nero - Lípari y Punta Lingua de Salina
La Punta del Legno Nero cierra la bahía de Acquacalda y nos dirige a la parte occidental de Lípari, la mas abrupta y bonita, con islotes de formas fantásticas, grutas y altos escollos de color cobre que caen en picado sobre el mar azul.

En esa zona no hay carreteras ni caminos que bajen al mar. Hay alguna pequeña playa a la que solo se puede llegar en alguna embarcación. 
Existe un núcleo habitado en lo alto del acantilado que bordeamos, es Quattropani.

Quattropani - Lípari - Islas Eolias

Costa occidental de Lípari - Islas Eolias

Costa occidental de Lípari - Islas Eolias

Costa occidental de Lípari - Islas Eolias

Costa occidental de Lípari - Islas Eolias

Tras un nuevo giro de la embarcación hacia el oeste, ya podemos divisar a lo lejos la Punta Perciato y los farallones que ayer vimos desde el Mirador de Quattrocchi. Al fondo, nuestra conocida Isla de Vulcano.

Punta Perciato - Lípari - Islas Eolias

Punta Perciato - Lípari y Vulcano al fondo - Islas Eolias
Un promontorio de lava en la Punta Perciato forma un arco conocido como la Grotta degli Angeli, llamada así porque dicen que se oye el sonido del agua rompiendo en sus paredes que se asemeja al canto de los ángeles.

Grotta degli Angeli - Lípari - Islas Eolias

Grotta degli Angeli - Lípari - Islas Eolias

Grotta degli Angeli - Lípari - Islas Eolias
Por encima de la gruta hay una roca con una forma muy característica que la llaman la Roca di Papa, realmente parece el perfil del Papa sentado. Desde el mirador de Quattrocchi también pudimos verlo muy bien.

Roca di Papa - Lípari - Islas Eolias

Punta Perciato y Roca di Papa - Lípari - Islas Eolias

Estamos muy cerca de los farallones y los iremos bordeando para poder contemplarlos en todo su esplendor.
Los farallones, llamados Pietra Lunga y Pietra Menalda, es lo que queda de un volcán que estalló en la antigüedad. Los agentes atmosféricos erosionaron sus laderas hasta que desaparecieron por completo, quedando solo dos torres de magma solidificado, material que es mas resistente a la erosión.
Está zona es un buen lugar para realizar inmersiones para ver el fondo marino. Una de las excursiones que hicimos días después fue en este lugar para realizar snorkel. Fue una experiencia muy bonita.

Farallones de Lípari, Pietra Lunga y Pietra Menalda - Islas Eolias

Farallones de Lípari, Pietra Lunga  - Islas Eolias

Farallones de Lípari, Pietra Lunga  - Islas Eolias
El siguiente punto por el que pasamos es la Punta Crapazza, es la parte mas cercana a la isla de Vulcano. Se cree que Lipari y Vulcano en alguna época de su historia fueron una única isla que se rompió durante alguna de las erupciones. Quien sabe si volverán a unirse de nuevo algún día con otra erupción...

Punta Caprazza - Lípari - Islas Eolias

Ya terminado el recorrido por la costa de Lípari nos dirigimos al puerto de Vulcano.
Desde el mar se contempla una bonita vista de la isla, con el Gran Cráter presidiendo la escena y por debajo el pequeño Vulcanello.

Vulcano - Islas Eolias

martes, 12 de septiembre de 2017

6. Islas Eolias - Salina, conociéndola desde el mar

Desde nuestra llegada a las islas íbamos viendo continuamente la silueta de Salina desde Lípari. La perspectiva nos hacia ver una sola isla en forma de cono volcánico con una ladera que se desparrama en el mar y nada más. No podíamos imaginar que detrás de esa montaña se esconde su hermana gemela y cuando te vas acercando y la puedes contemplar de perfil, nada tiene que ver con la imagen inicial. 

Iniciamos nuestro recorrido por Salina partiendo, como siempre desde Vulcano. De frente vemos Fossa delle Felci con dos poblaciones a sus pies Lingua a nuestra izquierda y Santa Marina de Salina a la derecha. 

Salina - Islas Eolias
Santa Marina de Salina - Salina - Islas Eolias
Siguiendo hacia Capo Faro, la costa que al principio se presenta baja y poco recortada, se va haciendo mas abrupta y acantilada.

Capo Faro - Salina - Islas Eolias

Capo Faro - Salina - Islas Eolias

Fossa delle Felci y Capo Faro - Salina - Islas Eolias
En Capo Faro el barco gira hacia el oeste para recorrer la parte norte de la isla, costeando unos impresionantes relieves llegamos a la aldea de Malfa, de donde parten senderos que bajan a la costa sembrada de pequeñas calas, mientras bosques de castaños y álamos se acercan también al litoral.

Malfa - Salina - Islas Eolias
Malfa se encuentra en el norte del valle que separa los dos volcanes, en el otro extremo sur se encuentra Leni y Rinella que luego veremos.

Monte dei Porri - Salina - Islas Eolias
Siguiendo la costa llegaremos pronto a Punta di Perciato, en la cima de la cual se levanta                    Il Semaforo, un antiguo fortin militar. Desde este punto pudimos ver una bonita vista de la Bahia de Pollara con su volcán hundido que vendrá a continuación.

Il Semaforo en Punta Perciato - Salina - Islas Eolias

Punta Perciato - Salina - Islas Eolias

Punta Perciato - Salina - Islas Eolias
En la Punta Perciato se encuentra la pila, una imagen típica de las islas Eolias y dicen que uno de los mas bonitos del archipiélago, es un arco natural creado en la roca volcánica y uno de los lugares en donde se practica el buceo.
Esta Punta cierra un lado de la Bahia de Pollara, un anfiteatro natural con un imponente paredón que cae verticalmente sobre el mar dejando ver toda su naturaleza volcánica. Es todo lo que queda de un gran cráter, el mayor de las Eolias, con un diámetro de mas de 1 Km.
Es una cuenca fértil, delimitada por el Monte Porri, cuyo cultivo de alcaparras de mayo a agosto es el recurso principal para sus 60 habitantes.

Bahia de Pollara - Salina - Islas Eolias

Bahia de Pollara - Salina - Islas Eolias
Siguiendo la navegación hacia el sur llegamos a Leni y Rinella.
Leni era denominada por los griegos Lenoi, nombre de los contenedores para pisar la uva. Está enclavada en el altiplano, entre los dos volcanes.
Rinella es una aldea de pescadores que alberga el segundo puerto de la isla. De aquí parten las barcas de pesca que recorren el litoral en busca de anchoas, sardinas y peces espada.

Leni - Salina - Islas Eolias
Para cerrar el círculo y la ruta, acabamos pasando por la Punta Lingua, con su faro y las antiguas salinas.

Punta Lingua - Isla Salina - Islas Eolias
Una imagen mas alejada nos permite ver la isla con el perfil de los dos volcanes separados por el altiplano. Una imagen bellísima.

Isla Salina - Islas Eolias

domingo, 10 de septiembre de 2017

9. Islas Eolias - Vulcano desde el mar

Hoy íbamos a conocer Vulcano desde el mar, recorreríamos su costa en una pequeña embarcación y tendríamos la posibilidad de darnos un baño desde el barco en una de sus calas.
Pero antes, un buen desayuno en el restaurante del hotel alimentando también nuestros ojos  con sus espectaculares vistas hacia el Puerto de Poniente y sus farallones.

Desayuno en el Resort Mari del Sud - Vulcano
Embarcamos como siempre en el Puerto de Levante y vamos a hacer el recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj, así que empezamos bordeando Vulcanello.

Puerto de Levante - Vulcano - Islas Eolias

Vulcanello - Vulcano - Islas Eolias
Vulcanello emergió del mar en el 183 a.C. como consecuencia de varias erupciones submarinas, es una sucesión de oleadas de lava que han producido formas rocosas extrañas, en medio de dunas de arena negra en el Valle de los Monstruos que los eolianos han ido dando nombre. El volcán tiene dos cráteres apagados y una frondosa vegetación.
Vulcanello está unido al resto de la isla por un istmo de arena y lava que da origen a dos bahias: la de levante y la de poniente.
Desde sus 123 metros de altura cae suavemente hacia el mar, quedando una planicie salpicada de casitas escondidas entre la vegetación.
El poco control urbanístico se puede comprobar viendo el hotel de lujo construido en el extremo del acantilado.

Vulcanello - Vulcano - Islas Eolias

Vulcanello y Gran Cráter al fondo - Vulcano - Islas Eolias
Una vez circunvalado Vulcanello nos encontramos con la playa mas importante de la isla, Sabbie Nere y mas adelante el Puerto de Poniente, donde se encuentra nuestro hotel.

Puerto de Poniente - Vulcano - Islas Eolias

Puerto de Poniente y al fondo el gran Cráter - Vulcano - Islas Eolias

Puerto de Poniente - Vulcano - Islas Eolias
Frente al Puerto de Poniente se encuentra el Faraglione delle Sirene, a partir de este punto la costa se hace mas escarpada, con acantilados y  promontorios de lava que separan las diferentes calas a las que se llega desde el mar.
Este farallón es un viejo conocido nuestro, puesto que se encuentra en frente de nuestro hotel y desayunamos cada día contemplándolo.
Girando por Capo Grosso llegamos a la Cala di Mastro Minico.

Cala di Mastro Minico - Vulcano - Islas Eolias

Costa occidental de Vulcano - Islas Eolias
Seguimos navegando por la recortada costa de lava, girando a derecha e izquierda, siguiendo el dibujo que el mar ha ido formando en ese lado de la costa.
El siguiente giro nos muestra Testa Grossa.

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias
Una pequeña bahía delimitada por la roca que cae a pico sobre el mar del Monte Lentia. A la izquierda, se forma una piscina natural de aguas poco profundas de color verde esmeralda, se llama el Bagno delle Vergini.
En el otro extremo de la bahía se encuentra la Grotta del Cavallo, se puede entrar en una pequeña embarcación para admirar su bóveda y darse un baño.

Bagno delle Vergini y Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias

Bagno delle Vergini  - Vulcano - Islas Eolias

 Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias

Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos a partir de aquí una línea de la costa mas lineal y baja, la zona de Capo Seco y su Spiaggia Lunga, donde tenemos la oportunidad de darnos un baño saltando desde el barco.

Es una experiencia sensacional, un agua cálida y azul transparente que hace inolvidable la sensación.

Spiaggia Lunga - Vulcano - Islas Eolias

Spiaggia Lunga - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos hacia Gelso, pero antes nos encontramos con un viejo faro, el Faro Vecchio, parece ser que hay uno nuevo que no logramos encontrar.

Faro Vecchio - Vulcano - Islas Eolias

Faro Vecchio - Vulcano - Islas Eolias
En Gelso es donde se concentra la mayor población en invierno, son campesinos que cultivan uva negra y alcaparras y pescadores que pescan en su generoso mar.
Desde el mar se ven las cepas de las uvas formando dibujos lineales en la tierra. Con ellas se elaborará el vino de Malvasia,

Gelso - Vulcano - Islas Eolias

Gelso - Vulcano - Islas Eolias

Costa Oriental - Vulcano - Islas Eolias
La Punta del Grillo es una colada de lava que ha creado pequeñas grutas. Existe también un manantial de aguas termales.

Capo Grillo - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos costeando y tras pasar por Punta Roja nos encontramos con un promontorio donde se ha colocado la estatua de la Sirenetta. Una sirenetta peculiar porque tiene piernas.


Punta Roja y Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias

Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias

Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias
Costeando ya el último cavo, Punta Nere, que no es más que la ladera del antiguo volcán Forgia Vecchia, llegamos de nuevo al punto de partida, Puerto de Levante.


Puerto de Levante - Vulcano - Islas Eolias