Mostrando entradas con la etiqueta Mirador Picón de Felipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirador Picón de Felipe. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

6. Parque Natural Arribes del Duero - Miradores de Aldeadávila II

Seguimos en los miradores que se encuentran en el termino municipal de Aldeadávila, esta mañana tocaba el Mirador del Picón de Felipe.

A este bonito mirador se llega por carretera, luego hay que tomar unos metros de pista en buen estado. Hay que dejar el coche aparcado y caminar un sendero de poco mas de 1 Km. Una vez en el mirador se puede seguir explorando el lugar porque da bastante de si.


Cuenta la leyenda que Felipe, un pastor que acudia a diario con sus cabras a este lugar escarpado de los Arribes, estaba enamorado de una joven portuguesa. Desesperado por no poder reunirse con ella debido al paso del caudaloso Duero, con sus manos y pequeñas herramientas intentó derribar el Picón para construir un puente con sus piedras, un paso que le permitiera cruzar el rio y abrazar a su amada. La imposibilidad de levantar aquel imaginario puente, hizo que el joven pastor se suicidara.

Dicen que se pueden ver agujeros en las piedras que podrian ser debidos a las barrenas que utilizó el pastor. Esta leyenda  data del siglo XVIII. 

Sendero al Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

Sendero al Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera


Sendero al Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

El mirador se encuentra en un saliente granítico, formando una atalaya natural desde donde se divisa una preciosa panorámica del cañón del Duero y las vecinas tierras de Portugal.
Aquí hay colonias de alimoche, cigüeña negra, buitre leonado, águila real, águila perdicera y recientemente han llegado cormoranes.

Mirador del Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera


Mirador del Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

Mirador del Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

Mirador del Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

Mirador del Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

En este tramo del Duero se produce un brusco descenso del perfil longitudinal del rio. Estas fuertes pendientes, unida a la especial orografia de Las Arribes ha propiciado la construcción de numerosos embalses. Hoy vemos al Duero en calma debido a su embalsamiento, pero hace 50 años el rio era en este lugar un rio salvaje, veloz y fiero que se abria paso con fuerza a través del duro granito.

Dejo aquí un dibujo donde se aprecia muy bien la altura del rio y las presas que lo retienen.


Desde el mirador se puede seguir bajando por un sendero que lleva a otros puntos desde donde se observan bonitas vistas. Volvemos a ver el Salto de Aldeadávila más de frente.

 Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

 Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

 Picón de Felipe - Aldeadávila de la Ribera

Antes de ir a comer y como estábamos muy cerquita del Mirador del Fraile, decidimos pasarnos de nuevo para hacer fotografias a la luz del dia, porque las de ayer eran con luz del atardecer.

Pasamos por delante de la Central Aldeadávila II, vale la pena parar y escuchar. Se oye perfectamente el sonido que hace la electricidad que corre por esas torres. Dicen que esa electricidad que escapa y corre por el aire es capaz de encender una bombilla. Pone un poco la piel de gallina.

Central Hidroeléctrica Aldeadávila II

Mirador del Fraile - Aldeadávila de la Ribera



Salto de Aldeadávila - Aldeadávila de la Ribera

Cuartel de Carabineros - Portugal

Salto de Aldeadávila - Aldeadávila de la Ribera

Salto de Aldeadávila - Aldeadávila de la Ribera

Salto de Aldeadávila - Aldeadávila de la Ribera

Existe otro mirador, el Mirador del Salto de Aldeadávila o de Hiberdrola, pero nos dijeron que la carretera estaba cortada desde hace un tiempo y no se podia llegar a él.
Este lugar ha sido escenario de peliculas como Doctor Zhivago, La Cabina o la última de Terminator en 2018.