Mostrando entradas con la etiqueta Hemípteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemípteros. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2018

Graphosoma lineatum - Chinche rayada

El nombre de éste chinche suele ser bastante descriptivo, Graphosoma lineatum, que se traduciría como cuerpo (soma) pintado (grapho) de lineas (lineatum). 
En este chinche se da el  aposematismo, fenómeno que consiste en que el animal presenta rasgos llamativos para los sentidos, destinados a alejar a los depredadores. En este caso su llamativo color advierte de su mal sabor (y olor si se le manipula) y avisa pues, que no es un bocado de buen gusto.
Por esta característica se incluye dentro del grupo de las chinches hediondas (pentatómidas).
Su parte dorsal tiene bandas longitudinales rojas y negras, la parte ventral (abdomen) es de color rojo moteada de puntos negros
Hay dos subespecies: lineatum itálica que tiene las patas negras (excepto la tibia de las posteriores que es roja) y la lineatum lineatum que tiene las patas rojas.
Sus antenas tienen 5 segmentos, que es lo que da nombre a la familia (pentatómidas)

Graphosoma lineatum - Chinche rayada
Graphosoma lineatum
A pesar de su sistema defensivo hediondo, es absolutamente inofensivo, mide 1 cm de longitud y se alimenta de la savia de las plantas. Hará todo lo posible por esconderse debajo de las hojas y tallos de la planta cuando note nuestra presencia.
Lo encontramos en toda la Península Ibérica, desde la costa hasta los 2000 metros de altitud y en primavera y verano lo veremos en herbazales y campos donde haya plantas umbelíferas.

Graphosoma lineatum - Chinche rayada
Graphosoma lineatum

Graphosoma lineatum - Chinche rayada
Graphosoma lineatum

Graphosoma lineatum - Chinche rayada
Graphosoma lineatum

Graphosoma lineatum - Chinche rayada
Graphosoma lineatum

domingo, 8 de julio de 2018

Lygaeus equestris - Chinche de campo

El Lygaeus equestris es un insecto hemiptero (al igual que los chinches, pulgones y cigarras) que se distinguen por tener las alas divididas en dos mitades, una dura y otra membranosa. Tienen un aparato bucal chupador y se alimentan solo de sustancias liquidas, como la savia de las plantas.
Este chinche mide entre 8 y 14 mm de longitud y se caracteriza por sus colores rojo con unas simétricas manchas negras.
La parte dura de las alas son rojas con una franja negra y la parte membranosa es parda con una mancha blanca redondeada. El abdomen es de color rojo con franjas negras.
Se puede encontrar en zonas cálidas de todo el planeta y se alimenta succionando los jugos de las plantas, incluidas algunas especies venenosas.
Durante la época de celo emiten sonidos que no son audibles por los seres humanos.
Durante su desarrollo pasa por diferentes estadios con morfología cambiante. La última generación pasa el invierno oculta en grietas para protegerse del frió, muchas veces formando grupos. Están activos durante la primavera y el verano.

Ninfa de Lygaeus equestris
Ninfa de Lygaeus equestris

Lygaeus equestris
Lygaeus equestris

Lygaeus equestris
Lygaeus equestris

Lygaeus equestris
Lygaeus equestris

Lygaeus equestris
Lygaeus equestris

Lygaeus equestris
Lygaeus equestris