Mostrando entradas con la etiqueta Isla Vulcano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isla Vulcano. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2017

2. Islas Eolias - Vulcano y su olor a azufre

Iniciamos nuestro periplo por las islas partiendo del aeropuerto de Catania
La verdad, es que las islas no tienen un fácil acceso. Para llegar a ellas no queda mas remedio que hacerlo por mar, puesto que ninguna de ellas dispone de aeropuerto.
Nosotros llegamos a Catania y desde allí un autocar nos trasladó hasta Milazzo, puerto del que parten los ferrys, o aliscafos como los llaman ellos, hacia las Eolias y puerta de entrada por excelencia a las islas.
Nuestro hotel estaba ubicado en la isla de Vulcano, allí pasaríamos siete noches y ese seria nuestro punto de partida para visitar el resto de islas.
Vulcano es la mas cercana a Sicilia, las separan 25 Km, unos 45 minutos de viaje en la nave rápida.
Tiene una extensión de 21 Km y la altura mas alta es de 499 metros.
Viven en ella 714 personas.

Dejo aquí una imagen aérea en la que se puede apreciar su contorno.

Isla de Vulcano - Islas Eolias

Isla de Vulcano - Islas Eolias
Lo primero que impacta al bajar del barco es el olor. El aire está impregnado de un acre olor a azufre que al poco rato ya no sientes, tus pituitarias se acostumbran a ese olor y tu cerebro es capaz de hacértelo inconsciente. El olor sigue ahí, pero tu no lo notas a no ser que lo busques.
Desembarcamos a primera hora de la tarde, hora en la que había muy poca gente en el puerto. Eso nos hizo pensar que la isla tendría poca "actividad humana", nada mas lejos de la realidad. Los turistas a esa hora estaban descansando porque el calor lo imponía.

Puerto de Levante - Isla Vulcano - Islas Eolias
En el puerto nos esperaba Roberta, nuestra guía durante todo el circuito. Desde allí, una furgoneta nos llevó hasta el hotel que distaba del puerto unos 10-15  minutos a pie, ese camino nos lo aprendimos de memoria porque lo haríamos cada día un par de veces.
El hotel donde nos hospedamos era precioso, el Mari del Sud, un resort que es un auténtico jardín mediterráneo, en donde el color blanco se impone y destaca sobre el verde de las plantas y el azul del mar.
El restaurante es un balcón abierto al mar y los desayunos con aquellas vistas son algo especial.

Aunque hay cierta distancia, el efecto óptico hace ver el hotel  a los pies del volcán, y la verdad es que la primera impresión "impresiona".

Resort Mari del Sud - Isla Vulcano - Islas Eolias

Resort Mari del Sud - Isla Vulcano - Islas Eolias

Resort Mari del Sud - Isla Vulcano - Islas Eolias
Armados con nuestras cámaras fotográficas nos dispusimos a descubrir el entorno hasta poco antes de la cena, hora en la que teníamos una cita con Roberta y conoceríamos a nuestros compañeros de viaje para los próximos días. Así supimos que éramos ocho españoles entre un nutrido grupo de italianos.

Puerto de Poniente - Isla Vulcano - Islas Eolias

Puerto de Poniente y Sabbie Nere - Isla Vulcano - Islas Eolias

Resort Mari del Sud - Isla Vulcano - Islas Eolias
Resort Mari del Sud - Isla Vulcano - Islas Eolias

Me gustaría seguir escribiendo sobre Vulcano, pero como la idea es seguir el hilo del circuito, no descubrimos la isla a fondo hasta los últimos días. Así que habrá que esperar.
Al día siguiente tocaba Lípari, la capital de las Islas Eolias.

domingo, 10 de septiembre de 2017

9. Islas Eolias - Vulcano desde el mar

Hoy íbamos a conocer Vulcano desde el mar, recorreríamos su costa en una pequeña embarcación y tendríamos la posibilidad de darnos un baño desde el barco en una de sus calas.
Pero antes, un buen desayuno en el restaurante del hotel alimentando también nuestros ojos  con sus espectaculares vistas hacia el Puerto de Poniente y sus farallones.

Desayuno en el Resort Mari del Sud - Vulcano
Embarcamos como siempre en el Puerto de Levante y vamos a hacer el recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj, así que empezamos bordeando Vulcanello.

Puerto de Levante - Vulcano - Islas Eolias

Vulcanello - Vulcano - Islas Eolias
Vulcanello emergió del mar en el 183 a.C. como consecuencia de varias erupciones submarinas, es una sucesión de oleadas de lava que han producido formas rocosas extrañas, en medio de dunas de arena negra en el Valle de los Monstruos que los eolianos han ido dando nombre. El volcán tiene dos cráteres apagados y una frondosa vegetación.
Vulcanello está unido al resto de la isla por un istmo de arena y lava que da origen a dos bahias: la de levante y la de poniente.
Desde sus 123 metros de altura cae suavemente hacia el mar, quedando una planicie salpicada de casitas escondidas entre la vegetación.
El poco control urbanístico se puede comprobar viendo el hotel de lujo construido en el extremo del acantilado.

Vulcanello - Vulcano - Islas Eolias

Vulcanello y Gran Cráter al fondo - Vulcano - Islas Eolias
Una vez circunvalado Vulcanello nos encontramos con la playa mas importante de la isla, Sabbie Nere y mas adelante el Puerto de Poniente, donde se encuentra nuestro hotel.

Puerto de Poniente - Vulcano - Islas Eolias

Puerto de Poniente y al fondo el gran Cráter - Vulcano - Islas Eolias

Puerto de Poniente - Vulcano - Islas Eolias
Frente al Puerto de Poniente se encuentra el Faraglione delle Sirene, a partir de este punto la costa se hace mas escarpada, con acantilados y  promontorios de lava que separan las diferentes calas a las que se llega desde el mar.
Este farallón es un viejo conocido nuestro, puesto que se encuentra en frente de nuestro hotel y desayunamos cada día contemplándolo.
Girando por Capo Grosso llegamos a la Cala di Mastro Minico.

Cala di Mastro Minico - Vulcano - Islas Eolias

Costa occidental de Vulcano - Islas Eolias
Seguimos navegando por la recortada costa de lava, girando a derecha e izquierda, siguiendo el dibujo que el mar ha ido formando en ese lado de la costa.
El siguiente giro nos muestra Testa Grossa.

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias

Testa Grossa - Vulcano - Islas Eolias
Una pequeña bahía delimitada por la roca que cae a pico sobre el mar del Monte Lentia. A la izquierda, se forma una piscina natural de aguas poco profundas de color verde esmeralda, se llama el Bagno delle Vergini.
En el otro extremo de la bahía se encuentra la Grotta del Cavallo, se puede entrar en una pequeña embarcación para admirar su bóveda y darse un baño.

Bagno delle Vergini y Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias

Bagno delle Vergini  - Vulcano - Islas Eolias

 Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias

Grotta del Cavallo - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos a partir de aquí una línea de la costa mas lineal y baja, la zona de Capo Seco y su Spiaggia Lunga, donde tenemos la oportunidad de darnos un baño saltando desde el barco.

Es una experiencia sensacional, un agua cálida y azul transparente que hace inolvidable la sensación.

Spiaggia Lunga - Vulcano - Islas Eolias

Spiaggia Lunga - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos hacia Gelso, pero antes nos encontramos con un viejo faro, el Faro Vecchio, parece ser que hay uno nuevo que no logramos encontrar.

Faro Vecchio - Vulcano - Islas Eolias

Faro Vecchio - Vulcano - Islas Eolias
En Gelso es donde se concentra la mayor población en invierno, son campesinos que cultivan uva negra y alcaparras y pescadores que pescan en su generoso mar.
Desde el mar se ven las cepas de las uvas formando dibujos lineales en la tierra. Con ellas se elaborará el vino de Malvasia,

Gelso - Vulcano - Islas Eolias

Gelso - Vulcano - Islas Eolias

Costa Oriental - Vulcano - Islas Eolias
La Punta del Grillo es una colada de lava que ha creado pequeñas grutas. Existe también un manantial de aguas termales.

Capo Grillo - Vulcano - Islas Eolias
Seguimos costeando y tras pasar por Punta Roja nos encontramos con un promontorio donde se ha colocado la estatua de la Sirenetta. Una sirenetta peculiar porque tiene piernas.


Punta Roja y Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias

Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias

Scoglio delle Sirenetta - Vulcano - Islas Eolias
Costeando ya el último cavo, Punta Nere, que no es más que la ladera del antiguo volcán Forgia Vecchia, llegamos de nuevo al punto de partida, Puerto de Levante.


Puerto de Levante - Vulcano - Islas Eolias

sábado, 9 de septiembre de 2017

10. Islas Eolias - Vulcano, subiendo al Gran Cráter

Desde que desembarcamos en Vulcano teníamos muchas ganas de que llegara ese día. 
Habíamos visto el volcán desde su base, lo habíamos visto desde el mar. Lo habíamos visto desde las islas vecinas,  habíamos visto sus fumarolas desde lejos, mas o menos intensas en función de la dirección del viento. Veíamos cada día figuras diminutas caminando por su borde.
Habíamos olido su azufre. Nos habíamos preguntado como seria el camino de acceso y nos habíamos imaginado una puesta de sol desde allá arriba.
Por fin habia llegado el día en que íbamos a caminar por el borde del Gran Cráter de Vulcano.
Con las guías hablamos de hacer la excursión por la mañana muy temprano. Esos días hacia mucho calor y no se nos pasaba por la cabeza subir en horas donde el sol estuviera muy fuerte.
Al final se hicieron dos grupos, unos iniciarían la subida sobre las 7 de la mañana y otros a las 8,30. Nosotros nos apuntamos al primer grupo.

El Gran Cratere o Fossa di Vulcano hizo su última erupción el 3 de agosto de 1888 hasta 1890, depositando 5 metros de material piroclástico en la cumbre. Desde entonces, el volcán está activo y se le vigila constantemente.
Las fumarolas situadas en diversos lugares de la isla demuestran que la actividad volcánica no está apagada. Emite principalmente sulfuro de hidrógeno, que forma cristales amarillos en la salida de las bocas
Su cima se alza 386 metros sobre el nivel del mar y su cráter tiene 500 metros de diámetro y 150 de profundidad.
El ascenso no es difícil pero hay que tomárselo con calma. Se tarda en llegar sobre una hora. La dificultad del camino es la arena, es como si caminaras por una playa con pendiente hacia arriba. Cuesta mover los pies. Pero se puede hacer bien.
Dejo aquí una imagen en la que se ve bien el sendero.

Los baños de fango, el azufre, las fumarolas, el volcan activo y su mar cristalino son las joyas que posee Vulcano
Gran Cráter - Vulcano - Islas Eolias

Desde el hotel enfilamos la carretera que nos llevaría hasta el inicio del camino. Allí nos esperaba el guía que nos acompañaría. Nos prestó unas cañas a modo de palo para ayudarnos en el ascenso y calzado adecuado a quien no lo llevaba.

Los baños de fango, el azufre, las fumarolas, el volcan activo y su mar cristalino son las joyas que posee Vulcano
Camino al Gran Cráter - Vulcano - Islas Eolias
La subida, al inicio fácil, continua zigzagueante entre rocas rojizas y grises y plantas de retama.
Luego el sendero se hace mas dificultoso e irregular, atravesando un terreno árido que conduce a una gran planicie gris.
Se va escalando lentamente y, a medida que subimos, el paisaje y las sensaciones cambian notablemente. poco a poco todas las islas van apareciendo en el horizonte.
Se descubre una isla grande y rica en vegetación, con valles modelados por la lava y brotes de retama emergiendo entre las piedras. La retama es la primera planta que puede crecer en terrenos con actividad volcánica reciente.

Los baños de fango, el azufre, las fumarolas, el volcan activo y su mar cristalino son las joyas que posee Vulcano
Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Los baños de fango, el azufre, las fumarolas, el volcan activo y su mar cristalino son las joyas que posee Vulcano
Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
En un momento dado cambia el camino de forma radical, ya no pisamos arena negra. Ahora es piedra de color rosado que luego se vuelve arena. Es la zona de la última erupción.

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Ya queda muy poco para llegar al borde del cráter. Nuestra vista puede abarcar las siete islas a la vez.
En la imagen de abajo podemos ver Vulcanello y su península en primer termino, por detrás Lípari, con su Monte Rosa en el centro. A la derecha Panarea y Stromboli se dibujan en el horizonte.

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Por fin, cansados, llegamos al borde del cráter después de 1 hora de subida. Agradecemos haber decidido madrugar y subir tan pronto. No me puedo imaginar hacer esa subida a pleno sol.

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
La sensación que experimenté es difícil expresarla con palabras, es un torbellino de sensaciones que van desde la admiración al temor. Un estrecho sendero, que a un lado muestra un amplio horizonte sereno, con el mar y las islas y del otro, el corazón de una montaña viva que lanza humaredas al aire y emite calor.
El hecho de saber que en el fondo de esa "olla", donde se encuentra la "tapa" que conecta directamente con las entrañas de la tierra, se han desatado en el pasado las fuerzas de la naturaleza capaces de modificar el paisaje, invita al respeto y al temor por este lugar palpitante de vida.

Islas Eolias desde El Gran Cráter

Fumarolas del Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Habíamos llegado al borde del cráter, pero aun se podía subir un poco mas para alcanzar la altura máxima de los 386 m.
Se circunvala en sentido de las agujas del reloj, de modo que lo primero que se tienen que atravesar son las fumarolas y luego abordar una subida en zig zag por la ladera del volcán.
El guía explicó (en italiano, y entendimos lo que pudimos) que las fumarolas hay que atravesarlas solo una vez, intentando que sea en el mismo sentido que el viento, para evitar que los gases se dirijan a nuestra cara y así evitar respirar lo mínimo del azufre que emiten. Repitió varias veces que si decidíamos ir ya no podíamos volver hacia atrás, había que seguir hacia delante.
Hay que procurar no caerse, porque caer encima de una fumarola que está a 400 grados no debe ser muy recomendable.
La verdad es que entre los gases y la subidita que se divisaba, a priori difícil y que ya llegábamos cansados, decidimos no hacer ese recorrido. El guía nos indicó que podíamos hacerlo al revés, pero solo la mitad para evitar esa parte mas difícil.
Y así hicimos, bordeamos el filo del cráter en sentido contrario.

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Es difícil plasmar en una fotografía las impresionantes dimensiones del cráter, por eso ayuda ver a la gente caminando por su borde, que parecen pulguitas al lado de esa mole.

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Coronamos la cumbre en menos de media hora, el camino no fue difícil pero seguía siendo pesado porque se pisaba arena y costaba avanzar.
Una vez allí, había que retroceder pero vimos el camino de las fumarolas mas fácil desde allí arriba, era bajada y no parecía tan complicado. Así que decidimos bajar por allí para así dar la vuelta completa.

Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Fumarolas y Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Fumarolas y Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Fumarolas y Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Fumarolas y Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
He de confesar que pase un poco de miedo atravesando ese trozo. Intentaba no respirar e iba esquivando el humo todo lo que podía, mirando de asegurar los pies para no caer. El calor que desprendían las piedras también era importante.
Al fin, logramos pasarlas sin ningún problema e iniciamos el descenso, que hicimos en cuarenta minutos.

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias

Ascenso al Gran Cráter de Vulcano - Islas Eolias
La mañana la terminamos regresando al hotel y con una buena ducha puesto que volvimos que parecía que habíamos estado trabajando en una mina, negros por el polvo que cogimos en el camino.
Más tarde tuvimos sesión de snorkel. Nos llevaron con una zodiac hasta los farallones de Lípari y allí estuvimos alrededor de una hora realizando inmersiones para ver el fondo marino.
Fue muy bonito, lástima que no dispongo de fotografías para poder recordarlo.