Mostrando entradas con la etiqueta Gramvoussa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gramvoussa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

5. Creta - Gramvoussa - Balos I

Este día íbamos a disfrutar de una excursión excepcional. Haríamos una ruta circunvalando la península de Gramvoussa desde el mar y conoceríamos una de las perlas de Creta, la playa o Lago de Balos.
El guía de la agencia organizadora nos recogió en el hotel y con un autocar nos llevaron hasta Kissamos, de su puerto partía el ferry que nos acogería durante toda la jornada.

Dejo aquí un mapa del recorrido del ferry y una imagen satélite de la península de Gramvoussa.



Imagen satélite de la península de Gramvoussa
Kissamos es una pequeña población al oeste de la isla que dista 172 Km de la capital, Heraklion. Es una localidad importante por su puerto, que comunica por mar diversos islotes que pertenecen a Gramvoussa y la que se considera una de las playas más bonitas de Grecia, la playa de Balos.

Puerto de Kissamos y ferry a Gramvoussa

Puerto de Kissamos

Salimos del puerto y enfilamos la linea de la costa oriental de la península, donde se puede apreciar la elevación de la parte occidental de Creta. Un terremoto en el año 365 elevó esta parte de la isla unos 9 metros.
También se puede llegar a Gramvousa por tierra, por un complicado camino de tierra que en 10 Km llega al final de la península. Las guías recomiendan hacerlo por mar porque es mucho más espectacular.
En las fotografías se puede ver la citada "carretera"

Península de Gramvoussa

Península de Gramvoussa

Península de Gramvoussa
Durante todo el recorrido se pueden ver cuevas y oquedades en las paredes.

Península de Gramvoussa

Península de Gramvoussa

Agria Gramvoussa
A medida que nos adentramos en el mar y vamos llegando al final de la península, van apareciendo islotes y pequeñas islas como, Agria Gramvoussa (Salvaje Gramvoussa), Pondikonissi.

Tras unos 80 minutos de navegación, girando el extremo de la península hacia el oeste, aparece la isla Imeri Gramvousa, allí hicimos una parada para visitar su castillo.
Pero antes, una cosa nos llamó la atención. En la playa un oxidado barco se encontraba varado en la arena. Parece ser que se quedó allí tras naufragar en 1968

Imeri Gramvoussa

Imeri Gramvoussa
Imeri Gramvoussa
Tras amarrar en el pequeño embarcadero de la isla, desembarcamos y nos dispusimos a subir por el camino que partía de la playa hasta el castillo.
Hoy en día la isla de Gramvoussa es un importante hábitat natural que da refugio a más de 100 especies de aves y 400 de plantas y es una parada para las aves migratorias que cruzan el mediterráneo oriental.
En la isla, aparte de bañarse en sus cristalinas aguas, se puede visitar el castillo-fortaleza veneciano del siglo XV (1579-1584), construido para controlar la zona norte entre la Creta occidental y el Peloponeso.
Fue conquistado por los turcos en 1692, reforzado con cañones y utilizado para dominar la zona. Posteriormente fue tomado por los revolucionarios cretenses en 1825.
Se convirtió en refugio de 3000 cretenses que, debido a las duras condiciones de vida en la isla, se vieron abocados a la piratería, atacando indiscriminadamente a cuanto barco pasaba por allí.

La subida al castillo se hace por un camino empinado que tras 20 minutos y mucho calor, nos llevó a las puertas de la fortaleza. Las vistas desde allí arriba son espectaculares.

Vista desde la fortaleza de Gramvoussa

Vista desde la fortaleza de Gramvoussa - Al fondo Agria Gramvoussa

Vista desde la fortaleza de Gramvoussa

Vista desde la fortaleza de Gramvoussa

Ruinas de la Iglesia veneciana de Gramvoussa

Vista desde la fortaleza de Gramvoussa

miércoles, 31 de mayo de 2017

6. Creta - Gramvoussa - Balos II

Mientras que Agria Gramvousa es un lugar rocoso, salvaje e inhóspito que se eleva abruptamente desde el mar, Imeri es mas suave, con una bonita playa y un pequeño embarcadero.
Frente a Imeri Gramvoussa vemos la bahía salpicada de islotes, más allá la península de Gramvoussa se eleva sobre el mar, en forma de Monte Geroskinos, teniendo a sus pies el Lago de Balos.
Un islote rocoso forma parte de un cabo que está unido parcialmente a tierra por una piscina turquesa alternada con porciones de tierra color rosado.

Vista del Lago de Balos desde Imeri Gramvoussa

Estuvimos un buen rato recorriendo cada rincón de la fortaleza para llenar nuestros ojos de esas maravillosas vistas. Nosotros nos veíamos pequeñitos ante ese regalo que nos hacia la naturaleza.

Fortaleza veneciana - Imeri Gramvoussa

Fortaleza veneciana - Imeri Gramvoussa
Cuando llegó la hora fuimos descendiendo de nuevo hacia la playa y embarcadero para volver al ferry que nos llevaria al Lago de Balos.


Imeri Gramvoussa

Imeri Gramvousa
Embarcamos cuando era ya la hora de la comida.
La distancia entre Imeri Gramvoussa y el Lago de Balos es muy pequeña, se tardan unos pocos minutos en llegar.
La idea era comer en el restaurante del barco, tienen platos combinados, bocadillos, pizzas. Así que comimos en cubierta tranquilamente mientras el barco se dirigía a la playa.

Imeri Gramvoussa

Ferry en Imeri Gramvoussa

Lago de Balos

Lago de Balos
Como hay muy poca profundidad, el barco no puede llegar hasta la playa, así que nos desembarcaron con unas lanchas y algunos llegaron nadando hasta la playa.

Balos y su fondo marino está considerado Parque Natural, por lo que su flora y fauna están protegidos. Este lugar es hábitat del halcón Eleanor, de cormoranes, focas monge y tortugas Caretta Caretta.
En Balos te puedes pasear por su arena blanca, bañarte en sus aguas color turquesa. El mar es cálido y de poca profundidad. En algunas zonas nos encontramos con arena de color rosa, formada por millones de trocitos de coral.
Mas allá de las rocas y la laguna, el agua es más profunda y fría, ideal para practicar snorkel.

Lago de Balos

Lago de Balos

Lago de Balos
Lago de Balos

Desde la playa intentamos buscar un lugar elevado que nos permitiera ver aquel espectáculo con perspectiva, así que tomamos el camino que subía por el Monte Geroskinos para elevarnos sobre el nivel del mar.

Lago de Balos - Monte Geroskinos

Lago de Balos - Monte Geroskinos

Lago de Balos
Lago de Balos

Lago de Balos
Lago de Balos

Lago de Balos 

Y ya de regreso al barco para poner rumbo a Kissamoss, una última mirada a nuestras espaldas para despedirnos de esa maravilla, las aguas turquesas del Lago de Balos y al fondo, el Monte Geroskinos.

Lago de Balos y Monte Geroskinos

Lago de Balos y Monte Geroskinos
De regreso al hotel, tocaba hacer las maletas puesto que la primera parte del viaje terminaba ese día. Por la mañana partiríamos hacia Santorini, allí estaríamos tres días para regresar luego a Creta, pasar dos noches y terminar nuestras vacaciones allí.