Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flores. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

Trifolium repens - Trébol blanco

Al trifolium repens se le conoce comunmente como trébol blanco

Es una especie del género trifolium y es nativo de Europa, norte de África y Asia occidental, aunque también se ha extendido por el norte de América.

Su nombre, trifolium, deriva de tri (tres) y folium (hoja), podria traducirse por tres hojas. Repens es un adjetivo del latín que significa rastrero. 

Trifolium repens

Es una planta herbácea perenne, rastrera, que alcanza unos 10 cm de altura. Las hojas ovales se agrupan en trios, y tienen  manchas blancas y ninguna vellosidad.
Las flores se agrupan en glomérulos de unos 2 cm de ancho que contienen de 50 a 100 flores blancas o blanco-rosadas.

Crece en prados de siega, en bordes de arroyos y fuentes, desde el nivel del mar hasta los 2400 metros y se desarrolla de marzo a octubre.

Es curioso ver como va cambiando el aspecto del glomérulo que contiene las flores, a medida que va madurando.

Trifolium repens


Trifolium repens


Trifolium repens


Trifolium repens


Trifolium repens

Trifolium repens


Trifolium repens


Trifolium repens

El trébol blanco se utiliza en producción de forraje para animales. Su principal utilización es el pastoreo mezclado con gramíneas y tiene una gran calidad nutricional para el ganado en proteinas y minerales. Tiene capacidad para autoabastecerse de nitrogeno y también de cederlo al medio y a las especies con las que conviva en el terreno.
Aunque su contenido nutricional es elevado, no se cultiva como forraje puro porque puede resultar desequilibrado y provocar meteorismo a los rumiantes, por ello se cultiva mezclado con gramíneas.

En humanos no es digerible en crudo, se debe cocer 5-10 minutos. De las flores secas y sus semillas se puede hacer una harina muy nutritiva para mezclar con otros alimentos y el agua de la infusión se usa como té.
Tiene propiedades en medicina. Es antirreumática, depurativa y tónica y en infusión se utiliza para tratar catarros, resfriados y fiebre.


domingo, 7 de junio de 2020

Rosa Canina - Rosal Silvestre - Escaramujo

La Rosa canina, el rosal silvestre, es un arbusto espinoso de hoja caduca de la familia de las rosáceas.
Su origen es Europa, el noroeste de África y Asia occidental, aunque también se ha introducido en Norteamérica y otras partes del mundo.
Alcanza de 1 a 3 metros de altura y suele formar arbustos que son una auténtica maraña de tallos que se arquean levantándose desde el suelo, leñosos y muy espinosos. Las espinas, en este caso aguijones, recuerdan a los colmillos de un perro. 
Posiblemente su nombre, rosa canina, proceda de la forma de sus espinas aunque también he leído por ahí que se utilizó para tratar la rabia.
Crece en todo tipo de ambientes, en cualquier terreno, aunque prefiere los espacios abiertos en la cercanía de las riberas y de los bosques. Puede soportar temperaturas muy bajas, de hasta -23 grados centígrados.

Rosal silvestre
Rosal silvestre 
Florece en primavera-verano y sus flores son de color blanco o rosa, dispuestas en racimos de una a cuatro flores de 4 o 5 cm de diámetro, con numerosos estambres y sépalos de color amarillo.


Rosa Canina - Rosal silvestre
Rosa Canina - Rosal silvestre

Rosa Canina - Rosal silvestre
Rosa Canina - Rosal silvestre

Rosa Canina - Rosal silvestre
Rosa Canina - Rosal silvestre
Los frutos maduran al final del verano y en el otoño, son los llamados escaramujos o tapaculos
Los escaramujos  son falsos frutos, en botánica se les denomina cinorrodones. son carnosos y en su interior contienen numerosos aquenios que son los frutos verdaderos.
El color del cinorrodón va cambiando a medida que madura, pasando del verde al anaranjado hasta llegar al rojo intenso.

Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre

Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre

Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre
En la imagen superior se pueden apreciar con detalle las espinas en forma de gancho.


Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre

Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre

Escaramujo - Rosal silvestre
Escaramujo - Rosal silvestre
Los escaramujos contienen taninos que le otorgan una propiedad astringente y antidiarreico, los flavonoides determinan su acción diurética y además son una importante  fuente de vitamina C.
Estos frutos eran habituales en las despensas de los barcos para combatir el escorbuto, una enfermedad grave que padecían los marineros que realizaban grandes travesías a causa de la falta de vitamina C por no disponer de alimentos frescos, sobretodo de frutas.
Las flores tienen una acción laxante y como tónico general, las hojas son cicatrizantes en uso tópico.
En la cocina, el escaramujo se utiliza para hacer mermeladas y jaleas

jueves, 9 de agosto de 2018

Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius, con este rimbombante nombre fue bautizada en 1818 nuestra archiconocida zarzamora. ¿Quien no se ha pinchado con las zarzas mientras paseaba por el bosque? y ¿quien no se ha teñido las manos de negro recogiendo esos brillantes frutos negros? 
Rubus significa zarza en latin y ulmifolius hace referencia al parecido de sus hojas con las del olmo.
La zarzamora es un arbusto que forma tallos llenos de espinas de hasta 4 metros de largo, estos crecen erectos al principio para luego doblarse y acabar arrastrándose por el suelo.
Las hojas son caducas y las flores son rosadas o blancas de cinco pétalos y miden 10-15 mm.
Florece de junio a agosto y sus frutos son unas bayas que, en realidad son la agrupación de muchos pequeños frutos negros. Cada uno de estos pequeños frutos tiene su propia semilla. Son de color rojo y se tornan negros al madurar.
Es una planta muy invasiva que crece muy rápido y coloniza rápidamente extensas zonas de bosque, monte bajo y laderas. 
Es originaria de Europa, norte de Africa y sur de Asia y se introdujo en América y Oceanía, con efectos muy nocivos como maleza. En Chile y Uruguay está considerada especie invasora, pero la recolección de sus frutos proporciona una fuente de ingresos para muchas familias.

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Zarzamora
El fruto, la zarzamora o mora, es un fruto del bosque muy utilizado en la preparación de dulces, (mermeladas, jaleas, postres,,,). Contiene sales minerales y vitaminas A, B y C. Por su alto contenido en hierro se utiliza para tratar y prevenir la anemia y contiene flavonoides (los mismos taninos que contiene el vino tinto) que ayudan a prevenir el cáncer y disminuir el colesterol.
Las hojas disecadas se utilizan para hacer infusiones y tienen propiedades astringentes, antisépticas urinarias y bucales y también diuréticas.
Las cortezas de los tallos se utilizan como material de cestería y para hacer cuerdas. 
Otro uso, poco conocido, es como sustituto del tabaco.

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora

Rubus ulmifolius - Zarzamora
Rubus ulmifolius - Zarzamora


domingo, 24 de junio de 2018

Palleniss spinosa - Castañuela

La Pallenis spinosa es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas, la misma de las margaritas.
Es de crecimiento anual y aparece en caminos, cunetas y campos de la zona mediterránea. Tiene un tallo recto de 60-70 cm que termina en una flor de color amarillo limón.
Toda la planta está cubierta de pelillos blancos y las hojas, en forma de lanza, terminan en espinas. Los pétalos de la flor están protegidos por unas hojas exteriores en forma de estrella. Florece de abril a julio.
Como la inmensa mayoría de plantas, ésta panellis también tiene propiedades medicinales. Se utilizan para ello las flores que se recolectan entre mayo y julio. Tiene principios emolientes y antiinflamatorios, por lo que está indicada en dolores reumáticos y en contusiones.
Se utilizan en cataplasmas para los dolores reumáticos, el cocimiento de la flor se usa popularmente en friegas contra los dolores musculares, de estómago, para mejorar la circulación, como cicatrizante y contra las infecciones bucales. También se usa en afecciones respiratorias.
La infusión de flores para dolores de cabeza y la fiebre.

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa


Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa 

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa 

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa 

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa 

Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa 
Panellis spinosa - Castañuela - Ojo de buey
Panellis spinosa
Información de http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com/2010/04/pallenis-spinosa-castanuela-ull-de-bou.html

sábado, 15 de julio de 2017

Acanto

El Acanto es una planta perenne que alcanza el metro de altura, tiene hojas grandes y espigas de donde salen pequeñas flores de olor desagradable. Pertenece a la familia de las Acantáceas.
Su nombre acanthus  proviene del griego akantha (espina), se conoce también comúnmente como oreja gigante o yerba carderona.

Es una especie nativa del Mediterráneo, desde Portugal y noroeste de África hasta Croacia. Desde la antigüedad se utiliza en el cultivo de jardines.
La planta es de raíces perennes, florece de abril a julio y luego desaparece para volver a brotar en otoño. 
Las hojas son grandes, pueden llegar a medir 60 cm de longitud y 40 cm de ancho y fueron fuente de inspiración para los antiguos griegos, quienes decoraron los capiteles de las columnas con ellas (capitel corintio).
En el centro nace un tallo espinoso, alto y fuerte, del que botan las flores en forma de espiga de color blanco-rosado insertadas en dos brácteas, espinosa la inferior y color violeta la superior.

Acanto
Las hojas se utilizan para estimular el apetito y como laxante por vía interna. De forma externa, se aplica en forma de cataplasma como antiinflamatorio. Las raíces son mucilaginosas y tienen efecto astringente, por lo que se puede tomar para tratar las diarreas y la disentería.
El jugo tiene efecto analgésico, por lo que se ha recomendado para tratar el herpes, las quemaduras y las contusiones en general.

Acanto

Acanto

Acanto

Acanto

Acanto

Genista

La Genista es el nombre común por el que se conoce a un género de plantas muy común en Europa, especialmente en la zona Mediterránea.
Este género comprende 150 especies de arbustos o matas. Pertenecen a la familia de las Fabaceas o leguminosas.
Popularmente también se conocen algunas especies con el nombre de hiniesta o retama.
Crece a pleno sol, en terrenos arenosos y pobres con buen drenaje. Aguantan muy bien la sequía pero prefieren climas templados porqué no les gusta el frio. Requiere muy pocos cuidados para vivir.

Tiene unas flores muy características de color amarillo, con cinco pétalos en forma de mariposa, aunque otras especies menos comunes pueden dar flores de color rojo, anaranjado o blanco.
Los frutos són pequeñas legumbres aplanadas con mas de una semilla en su interior.

Algunas especies se utilizan para obtener tintes (hierba de los tintoreros), otras se usan como combustible en los hornos de yeso y cal y otras para formar setos.

Genista

Genista

Genista

Genista

Genista

Genista - fruto