Mostrando entradas con la etiqueta papaver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papaver. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2017

Papaver somniferum - Adormidera

La familia de las papaveráceas tiene 28 géneros, entre los que se encuentra el género papaver, mas popularmente conocidas como amapolas.
Crecen en campos de cultivo y en los márgenes de caminos y carreteras. La amapola marina vive cerca del mar, sobre sustrato arenoso.
La papaver somniferum es una planta que se conoce y emplea desde los tiempos de las antiguas civilizaciones. Es originaria de la zona del Mediterráneo y crece de forma anual.
También se la conoce cómo la planta del opio. Su nombre proviene del griego, en donde opio significa "jugo".
La planta la utilizaron civilizaciones mediterráneas, posteriormente los árabes la usaron para el tratamiento de algunas enfermedades.
Cuando la planta fue introducida en oriente, se comenzó a fumar y provocaba efectos somníferos, de aquí tomo su otro nombre de "adormidera". 
Su época de floración empieza en mayo, posteriormente se hace la colecta de los frutos. El opio se extrae realizando incisiones superficiales sobre las cabezas, todavía verdes, unos días después de caerse los pétalos de las flores. Estos, exudan un látex blanco y lechoso que al secarse se torna en una resina pegajosa marrón (opio crudo) que se fuma en pipas de agua.
El opio crudo contiene gran cantidad de alcaloides, los cuales tienen efectos psicotrópicos. Uno de los mas importantes es la morfina, que tiene una acción analgésica pero con gran toxicidad.
Otros alcaloides que posee la adormidera son la codeina, narcotina, papaverina y noscapina.
Gracias al estudio del opio crudo se han podido sintetizar en laboratorio compuestos con efectos muy similares pero con menos efectos secundarios. La morfina sintética tiene una acción analgésica hasta mil veces mas potente sin apenas toxicidad.

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum

Papaver somniferum
Cabeza de adormidera cortada para extraer opio
De Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen - List of Koehler Images, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=255422


viernes, 26 de mayo de 2017

Papaver rhoeas - Amapola común


La papaver rhoeas, otro miembro de la família de las papaveraceas es la que se encuentra en mayor abundancia, crece en sembrados y márgenes de caminos.
Es una planta anual, ampliamente extendida en Eurasia y norte de África, florece durante la primavera y en algunos casos puede alargarse hasta el verano.
Es una flor muy frágil y sus pétalos se caen con mucha facilidad, por ello no puede dársele un uso ornamental.
El fruto es una pequeña cápsula de color verde pálido, dentro se encuentran las semillas en gran cantidad. Para fines alimenticios se colectan sus frutos y semillas, mientras que para fines medicinales se utilizan las flores y las hojas después de dejarlas secar a la sombra.
A pesar de compartir género, no debe confundirse con la papaver somniferum, de la cual se obtiene el opio.
Los pétalos de la amapola poseen alcaloides que producen un efecto sedante y espasmolítico, por ello se utiliza para calmar la ansiedad o para conciliar el sueño.
La planta se emplea para preparar diversas bebidas y las semillas como condimento en la cocina. Los pétalos se toman en infusión, extracto o polvo.

Papaver rhoeas

Papaver rhoeas

Papaver rhoeas
Papaver rhoeas

Papaver rhoeas
Papaver rhoeas

Papaver rhoeas

Papaver rhoeas
Papaver rhoeas

Papaver rhoeas

Papaver rhoeas

De Franz Eugen Köhler, Köhler's Medizinal-Pflanzen - List of Koehler Images, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=255420


jueves, 25 de mayo de 2017

Papaver dubium - Amapola oblonga

La papaver dubium o amapola oblonga es una especie perteneciente a la familia de las papaveraceas.
Muy parecida a la amapola común (papaver rhoeas) pero con los pétalos rojos más cortos y pálidos, a veces con una mancha oscura en su base.
Habita en campos de cereales, puertos y bordes de caminos. Florece en junio y julio.
Se puede encontrar en Europa, Asia central y occidental, norte de África y Macaronesia.
Esta amapola es una planta anual muy asociada al cultivo de centeno, amenazada por el cambio en las prácticas agrícolas, como muchas otras especies de maleza.
Anteriormente, la limpieza de las semillas de cereales era defectuosa, por lo que las semillas de maleza se sembraban conjuntamente con las de los cereales. Es por ello que muchas especies de maleza han desaparecido de los campos debido a la tecnología moderna, herbicidas e inspecciones de las semillas.

Papaver dubium


Papaver dubium
Papaver dubium